top of page

In addition to being a light artist, Gonzalo Maciel is currently working in the National Endowment for the Arts in the area of ​​Digital Content. Likewise, he has developed activities as Curator and has carried out numerous Visual Arts Productions.

His professional profile is characterized by thinking of any cultural project from an integral perspective: production efficiency; clear communication in social media; the arrival to a specific audience, and the constant evaluation of the feedback of the proposal development.

Curadurías

Rosa Aiello y Gonzalo Maciel_Curaduria U
Gonzalo_Maciel__Curduria_2017_-_Veni_a_c
Gonzalo_Maciel_y_Juan_Balza__Curaduría_U
Gonzalo Macie_Curaduria_2019 - Cuerpo y
Juan Blaza y Gonzalo Maciel_Afinidades C
Juan Balza y Gonzalo Maciel - Curadurias
Juan Balza y Gonzalo Maciel_ Curadurias
Juan_Balza_y_Gonzalo_Maciel__Curaduria_2

Producción de muestras de Artes Visuales en el FNA

2019 – Concurso de Arte y Tecnología del FNA - Centro Cultural Kirchner

Curadores: Alejandro Schianchi, Mariela Yeregui y Raúl Federico Lacabanne

Producción y diseño de montaje de la muestra de los seleccionados y premiados del concurso. 

26 artistas, tres salas. Sep a Dic 2019.

Descargar Catálogo - Link a nota 

2019 – Concurso de Artes Visuales del FNA - Casa Nacional del Bicentenario

Curadores: Rosa Aiello, Gonzalo Maciel

Producción y curaduría de la muestra de los seleccionados y premiados del concurso.

148  artistas, dos pisos. Marzo 2019.

Descargar Catálogo - Link a nota

2019 – Cuerpo y Forma - Casa Victoria Ocampo

Curador: Gonzalo Maciel

Producción y curaduría de la muestra de grabados del patrimonio del FNA.

30 artistas. Febrero 2019.

Descargar Catálogo - Link a nota 

2018 – Bienal de Venecia - Visita del curador Ralph Rugoff 

Se realizó la producción de entrevistas con artistas argentinos contemporáneos y visitas a los principales centros culturales. Artistas: Adrián Villar Rojas / Eduardo Navarro / Eduardo Basualdo /  Adriana Minoliti / Adriana Bustos / Cecilia Bengolea / Chiachio & Giannone / Hugo Aveta / Karina Peisajovich / Luciana Lamothe / Mariela Scafati / Pablo Siquier / Manuel Ameztoy / Osías Yanov / Matías Duville / Tomas Maglione / Alberto Goldenstein

Nota FNANota MAGENTA - Nota LA NACIÓNNota CLARÍNNota TELAM

2018 – Ricardo Blanco - Casa Victoria Ocampo

Curadores: Marina Baima y Wustavo Quiroga

Producción de la muestra retrospectiva del diseñador.

Agosto 2018

Descargar Catálogo - Link a nota  - Link a nota 

2018 – Concurso de Artes Visuales del FNA - Casa Nacional del Bicentenario

Curador: Eduardo Stupía

Producción de la muestra de los seleccionados y premiados del concurso.

117  artistas, dos pisos. Marzo 2018

Descargar Catálogo - Link a nota 

2018 – Contraste Simultáneo - Espacio de Arte Fundación OSDE

Curadores: Juan Balza y Gonzalo Maciel

Curaduría y producción de la muestra de cruce patrimonial del FNA y F. OSDE

160 artistas. Nov 2018

Descargar Catálogo - Link a nota - Link a video

2017 – Stand FNA - Arte BA

Se participó de la feria llevando a los premiamos del Concurso de Artes Visuales 2016 del FNA.

Mayo 2017

2017 – Concurso de Artes Visuales del FNA - Casa Victoria Ocampo

Curador: Eduardo Stupia

Producción de la muestra de los seleccionados y premiados del concurso.

58 artistas. Abril / Junio 2017

Descargar Catálogo 

2015 – Utopías y realidades - Casa Victoria Ocampo

Curadores. Juan Balza y Gonzalo Maciel

Curaduría y producción de muestra.

20 artistas. Febrero 2015

Descargar Catálogo

2015 – Geometría como condición de posibilidad - Sala Alsina del FNA

Curadores: Juan Balza y Gonzalo Maciel

Curaduría y producción de muestra.

13 artistas. Febrero 2015

Descargar Catálogo

2015 – Grabados en el Fondo - Sala Alsina del FNA

Producción de la muestras. Cruce patrimonial con artistas invitados.

Marzo 2015

Link a nota 

2015 – Lejanamente cerca de lo real  - Sala Alsina del FNA

Curaduría: Pablo de Monte

Producción de la muestra.

Abril 2015

Descargar Catálogo

2015 – La Fuerza débil - Sala Alsina del FNA

Curaduría: Silvia Gurfein

Producción de la muestra

Mayo 2015

Descargar Catálogo

2015 – Concurso de curaduría Sala Alsina del FNA
Gestión de convocatoria y producción de las muestras seleccionadas.

Muestras seleccionadas:

Paula Diaz Mendilaharzu – La cueva en la roca (Descargar Catálogo)

Carolina Rodríguez Escobar – Fuerza natural

2015 – Convocatoria para proyectos de intervención Sala Subsuelo del FNA

Gestión de convocatoria y producción de propuestas seleccionadas.

Artistas seleccionados: Lucila Gradin / Susana Gamarra / Marcolina Dipierro / Valentina Diaz /

Carolina Magnin / Gustavo Nieto / Eugenia Gonzalez Mussano

2014 – Cartografías Facebook – Sala Alsina FNA

Curador: Rodrigo Alonso

Nov 2014

Descargar Catálogo

Producción de talleres y clínicas de Artes Visuales, del FNA, en todo el país

2016 – FNA LABs

Programa de acompañamiento, seguimiento y apoyo a los artistas que recibieron Becas a la Creación del Fondo Nacional de las Artes. El encuentro consiste en una clínica en la que participan los becarios y referentes artísticos de trayectoria. En el mismo, el becario expone su proyecto y el estado en que se encuentra. Tras la presentación, todos los asistentes analizan el contenido para ofrecer al autor una devolución constructiva sobre su obra en proceso.

Números: 14 encuentros realizados + 207 becarios participantes + 12 referentes participantes
Regiones:  Patagonia – Litoral – Santa Fe – Córdoba – NOA – Cuyo –  CABA – Buenos Aires


Link a nota

Videos: - Patagonia Litoral / CABA Santa Fe 

2015 - Talleres de Clínica de Artes Visuales en todo el país

Desde el Fondo Nacional de las Artes se desarrolló un programa de 23 talleres de seguimiento y análisis sobre producciones teóricas y prácticas en artes visuales (Talleres de Clínica) desde una mirada federal con el objetivo de fortalecer las escenas artísticas provinciales a través de un programa educativo. El eje se centro en las problemáticas locales y los intereses específicos de los artistas que participan de los programas, profundizando el intercambio de experiencias  en un ambiente de reflexión crítica.  Todos los programas se articulan con instituciones provinciales que fortalecen el impacto del programa y refuerzan el carácter federal de los programas generando alianzas y conexiones no solo entre artistas sino también inter-institucionalmente.

Coordinación general: Fernando Farina y Andrés Lanaké (Directores de Artes Visuales del FNA)

BUENOS AIRES

Ciudad de Bahia Blanca - Docente: Roberto Echen
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner y el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca. Tres encuentros. 14 Artistas Becados

 

Ciudad de Mar del Plata - Docente: Daniel Besoytaorube
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner y el Museo Contemporáneo Buenos Aires (MAR) Seminarios: Agustín Marangoni, Santiago García Navarro, Pablo Ziccarello, Matías Duville y Nicolás Robbio.  Tres encuentros. 15 Artistas Becados.

 

Ciuda de La Plata - Docente: Adriana Bustos, Chiachio y Giannone y Daniel Basso
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, Secretaria de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de la Plata y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Plata. Tres encuentros. 19 Artistas Becados.

 

CHUBUT

Ciudad de Rada Tilly -  Docente: Rafael Cippolini
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Municipalidad de Rada Tilly y el Centro Cultural de Rada Tilly. Tres encuentros. 15 Artistas Becados.

 

Ciudad de Puerto Madryn - Docente: Rafael Cippolini, Leticia El Halli Obeid y Roberto Echen
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.

 

Chubut - Charlas: Daniel García, Eduardo Basualdo y Carlos Herrera
Único encuentro de 5 días. 32 Artistas Becados.

 

NEQUÉN

Ciudad de  Neuquén - Docente: Marcela Sinclair
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Municipalidad de Neuquén, el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén y el Museo Gregorio Álvarez.
Tres encuentros. 13 Artistas Becados.

 

Ciudad de San Martín de los Andes - Docentes: Valeria Conte McDonnell, Valeria Anzuate, Leopoldo Estol, Leticia El Halli Obeid y Gustavo Nieto
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, con ALUCINE , MANTA Residencias y la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Único encuentro de 5 días. 25 Artistas Becados

 

CATAMARCA - Docente: Verónica Gómez
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero, la Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, la Municipalidad de SFV de Catamarca y el Museo de la Ciudad - Casa Caravati.
Dos encuentros. 7 Artistas Becados.

 

ENTRE RÍOS, Paraná - Docente: Silvia Gurfein
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, el  Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, el Museo Provincial de Bellas Artes Doctor Pedro E. Martínez y el Instituto Superior de Artes Visuales de  Paraná de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Tres encuentros. 18 Artistas Becados.

 

FORMOSA - Docente: Hernán Salamanco
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Subsecretaría de Cultura y el Instituto Superior de Arte Oscar A. Albertazzi dependientes del Ministerio de Cultura y Educación del Gobierno de Formosa. Tres encuentros. 16 Artistas Becados.

 

JUJUY - Docente: Chiachio y Giannone, Alejandra Mizrahi y Adriana Bustos
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Jujuy a través de la Dirección de Gestión y Promoción Cultural.
Tres encuentros. 15 Artistas Becados.

 

LA PAMPA, Santa Rosa - Docente: Pablo de Monte
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) a través de la Secretaría de Extensión. Tres encuentros. 18 Artistas Becados.

 

LA RIOJA - Docente: Andrea Ruiz
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Rioja. Tres encuentros. 14 Artistas Becados.

 

MENDOZA - Docente: Max Gómez Canle
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Municipalidad de Mendoza y el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Tres encuentros. 15 Artistas Becados.

 

MISIONES, Oberá y Posadas - Docente: Ana Gallardo
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, del Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí" del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones, la ONG Artistas Contemporáneos de Misiones (ACMI) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UnaM).
Tres encuentros. 13 Artistas Becados.

 

RÍO NEGRO, Bariloche - Docente: Estéban Álvarez
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.
Tres encuentros. 18 Artistas Becados.

SALTA - Docente: Alejandra Mizrahi, Daniel Basso, Chiachio y Gianonne y Adriana Bustos
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, del Museo de Bellas Artes de Salta, el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, la Municipalidad de Salta y la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomas Cabrera.
Cuatro encuentros. 18 Artistas Becados.

 

SAN JUAN - Docente: Florencia Battiti
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan y la Maestría en Curaduría en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Tres encuentros. 15 Artistas Becados y 3 maestrandos de la UNTREFF.

 

SAN LUIS - Docente: Laura Valdivieso.
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Municipalidad de San Luis y la Universidad de San Luis.
Tres encuentros. 13 Artistas Becados.

 

SANTA CRUZ, Río Gallegos - Docente: María Eugenia Corvalán
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz. Tres encuentros. 18 Artistas Becados.

 

SANTIAGO DEL ESTERO - Docente: Verónica Gómez
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero, la Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, la Municipalidad de SFV de Catamarca y el Museo de la Ciudad - Casa Caravati. Dos encuentros. 7 Artistas Becados.

 

TIERRA DEL FUEGO, Ushuaia - Docente: Leila Tschopp
Con la colaboración del Centro Cultural Kirchner, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego.
Tres encuentros. 10 Artistas Becados.

2014 - Talleres de Clínica de Artes Visuales en todo el país

BUENOS AIRES – Docentes: Verónica Gómez. Y charlas de Eduardo Basualdo Claudia Del Río, Silvia Gurfein y Eduardo Stupía.
En colaboración con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en conjunto 
con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. 16 artistas. 6 meses.

 

CÓRDOBA Y TUCUMÁN – Docentes: Verónica Gómez, Eduardo Stupía y Eduardo Basualdo.

En colaboración con el Ministerio de Cultura de la Nación, Agencia de Cultura de Córdoba, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres /MUMU, el Ente Cultural de Tucumán, el Museo Provincia de Bellas Artes Timoteo Navarro y  el Espacio. 9 artistas de Córdoba y 9 artistas de Tucumán. Tres encuentros.

 

FORMOSA - Docentes: Pablo de Monte y Emmanuel Muleiro

En colaboración con el Ministerio de Cultura de la Nación, la Subsecretaría de Cultura de Formosa y el Instituto Superior de Arte Oscar A. Albertazzi. 10 artistas. Tres encuentros.

 

MISIONES, CHACO Y CORRIENTES – Docente: Roberto Echen
Con colaboración de la Casa de las Culturas de Resistencia,  Posadas; el Salón Mayor del Palacio del Mate, Corrientes y el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Nordeste, (UNNE).
6 artistas de Misiones, 6 artistas de Corrientes y 6 artistas de Chaco. Tres encuentros.

 

TIERRA DEL FUEGO, Rio Grande y Ushuaia – Docente: Claudia del Río
Con colaboración del Museo Fueguino de Arte. 25 artistas de la ciudad. Tres encuentros.

 

JUJUY – Docente: Alejandra Mizrahi
En colaboración con la Sede Municipal de San Pdero. 15 artistas. Dos encuentros.

 

2014 - Seminarios de Arte Contemporáneo y charlas abiertas al público en general

En este mismo marco también se realizaron seminarios teóricos y charlas, encuentros de uno o varios días consecutivos para profundizar el análisis sobre teorías y prácticas en el arte contemporáneo, en un ambiente de reflexión crítica. Algunos fueron seminarios cerrados y otros gratuitos y abiertos al público en general. 

Coordinación general: Fernando Farina y Andrés Lanaké (Directores de Artes Visuales del FNA)

 

SALTA

En el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, (MAC).

Seminario sobre Museografía dictado por Tam Muro.

Seminario sobre Curaduría dictado por Nancy Rojas.

Seminario sobre Conservación y preservación de obras dictado por Gabriela Baldomá.

SAN JUAN

Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.

Seminario sobre Curaduría dictado por Rafael Cippolini.

Seminario: Qué es arte hoy? Dictado por Elena Oliveras.

SAN LUIS

Ex estación del ferrocarril, Dirección de Cultura de la municipalidad.

Seminario sobre Fotografía contemporánea dictado por Gabriel Valansi.

La imagen, Pintura y fotografía en la escena contemporánea por Daniel García.

SANTA FE, Rosario

Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario, (UNR).

Graciela Sacco, un recorrido por su obra.

Daniel García, un recorrido por su obra.

Adrián Villar Rojas, un recorrido por su obra.

 

SANTA FE, Santa Fe

Escuela Pcial. de Artes Visuales, Prof. Juan Mantovani

Seminario sobre Fotografía contemporánea dictado por Gabriel Valansi.

seminario sobre Estéticas de lo extremo  dictado por Elena Oliveras.

bottom of page