
CÓMO
PRESENTARSE A CONVOCATORIAS
Curso online. 3 clases.
Cupos limitados.
_edited.png)
VALOR - ARS $45.000
Fechas: Martes 20/5, 27/5 y 3/6 (Las clases se graban)
Horario: 18 a 20 h
2
Paso dos: completar el formulario
Transferir $45.000 a gmacielbrubank
*Se puede reservar el cupo abonando el 50% ($22.500) y luego antes de la primera clase se deposita el saldo.
1
Paso uno: realizar la transferencia
¿Cómo hago para anotarme?

El curso está orientado a artistas visuales y se divide en seis módulos:
-
Materiales indispensables
-
Concursos
-
Becas
-
Programas de artistas
-
Residencias
-
Recursos para artistas
En el primer módulo repasamos los materiales indispensables que todo artista debe tener listos al momento de presentarse: statement, documentación de obra, BIO y CV.
Luego analizamos qué elementos solicitan en cada tipo de oportunidad y ofrezco diversas herramientas y consejos para elaborarlos. También hablamos sobre buenas prácticas, comparto ejemplos y revisamos bases y reglamentos reales para entender cómo identificar los objetivos institucionales y usarlos a nuestro favor al diseñar los proyectos.
Finalizamos con un módulo dedicado a los principales recursos para artistas: sitios web y plataformas internacionales donde encontrar convocatorias abiertas en todo el mundo.
La propuesta es transmitirles las características clave de cada tipo de convocatoria, los materiales que suelen requerir y la forma de generarlos para lograr presentaciones efectivas.
OBJETIVOS




-
Aprender las herramientas necesarias para realizar un portfolio de artista, saber cómo hacer un statement, una bio de artista y qué incluir en un cuerpo de obra.
-
Entender cuáles son las diferencias entre un concurso, beca, programa de artistas y residencia; y conocer cuáles son las claves para presentarse a cada una de ellas.
-
Conocer cuáles son las principales convocatorias de la escena local e internacional.
-
Saber buscar y encontrar las oportunidades disponibles en las páginas webs que difunden concursos, becas, programas de artistas y residencias.
-
Poder identificar los puntos importantes en los reglamentos/bases y condiciones y reflejarlos en las postulaciones.


SOBRE GONZALO MACIEL

Gonzalo Maciel (1990, BA) es artista lumínico y también curador, gestor cultural y docente. Ha trabajado durante 7 años en el Fondo Nacional de las Artes donde tuvo la posibilidad de ocupar distintos roles que le han dado una comprensión y experiencia muy amplia sobre el circuito y las dinámicas artísticas del país: ha realizado ocho curadurías patrimoniales, creó y coordinó el Concurso de Artes Visuales del FNA, produjo numerosas muestras de los concursos del FNA, ha sido asistente de jurado de la Bienal de Venecia, trabajó en el área de comunicación del FNA y ha gestionado numerosos talleres y clínicas de arte a lo largo del país con destacados artistas argentinos.
Es Téc. en Historia del Arte, UMSA (2013). Su principal formación como artista deviene de las clínicas y programas de artistas que ha realizado: Di Tella (2024), EPAC de ArtexArte (2014); PAC de Gachi Prieto (2013) y Casa Escuela de Arte (2007). Ha realizado clínicas con Eduardo Stupía, Rafael Cippolini, Rodrigo Alonso, Dolores Casares, Leonel Luna, Gabriel Valansi, entre otros.
Fue beneficiario de la Beca Creación (2021) y fue seleccionado en las Bienales de Arte Sacro (2023), Bahía Blanca (2019 y 2017) y Arte Joven (2017). Y en numerosos concursos: Salón Nacional (2023), Premio Fortabat (2023), Premio UADE (2023), Premio Itaú (2022, 2021 y 2019), Salón Feliz Amador (2021, 2020 y 2018), entre otros.
En sus exposiciones individuales es habitual encontrar instalaciones intimistas donde el color invade el espacio generando un efecto inmersivo e hipnótico, se destacan: ‘Cielos de Marte’ curada por Eduardo Stupia, Ungallery, CABA (2022); ‘Proyecto Horizonte’ curada por Laeticia Mello, Galería Ziliensky, BCN (2019). Ha realizado numerosas exhibiciones colectivas en BA, NY y BCN.
Más info: Statement / Obras / CV / Perfil profesional